CONSECUENCIAS SOCIALES DEL CÁNCER DE MAMA EN LA POBLACIÓN JOVEN
Palabras clave:
Cáncer de mama, Salud pública, EpidemiologíaResumen
Presenta una incidencia creciente a nivel mundial, las lesiones malignas en mama son causa de muerte temprana en poblaciones cada vez más jóvenes, debido a los múltiples factores de riesgo que están presentes en la población y al pobre desarrollo socioeconómico 1.
El cáncer de mama está relacionado con factores de riesgo como: genéticos, estilo de vida, ambientales, estrés, factores laborales. Constituyéndose así el cáncer de mama como la primera causa de muerte en mujeres jóvenes 2.
La escala y el perfil epidemiológico del cáncer de mama está cambiando en su dinámica a nivel mundial, convirtiéndose en un problema de salud pública en los países menos desarrollados, creando y aumentando los cordones de miseria debido a las tasas de niños que quedan huérfanos de madre de forma temprana. Esto, entre otras cosas, lesiona los núcleos familiares, que son los pilares de nuestra sociedad. Incrementando las necesidades de inversión pública para hacer frente a los problemas como deserción escolar, falta de alimentos, falta de cuidados de menores 3.
Sería recomendable aumentar los esfuerzos que tengan por objetivo la identificación, captación y seguimiento de la población femenina expuesta a los factores de riesgo de cáncer de mama, para una intervención temprana que modifique la tendencia actual al desarrollo temprano del cáncer de mama 4, 5.
Citas
Girardi, Flávia Araújo et al. Tendência temporal de as prestações de segurança social concedidas por câncer de mama feminino no Brasil. Ciência & Saúde Coletiva. 2022; 27(10): 4039-4050. DOI: https://doi.org/10.1590/1413-812320222710.08602022.
Merino Gina F., Alfaro Tania, Petric Militza, Sánchez César, Labbé Tomás P., Ríos Juvenal A. Caracterización de la incidencia del cáncer de mama en un servicio público de salud chileno en el período 2006-2015. Rev. chil. obstet. ginecol. 2022; 87(3): 188-193. DOI: http://dx.doi.org/10.24875/rechog.22000015.
Garau Mariela, Alonso Rafael, Musetti Carina, Barrios Enrique. Incidencia y mortalidad del cáncer en Uruguay: 2013-2017. Colomb. Med. 2022; 53(1): e2014966. DOI: https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4966.
Martelletti, Laura Beatriz Sousa de Jesús et al. Incidencia de radiodermatitis aguda en mujeres con cáncer de mama sometidas a radioterapia hipofraccionada. Revista Brasileira de Enfermagem. 2022; 75(1): e20210118. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0118.
Al-Azri M, AL-Kiyumi Z, Al-Bimani K, Al-Awaisi H. The impact of a breast cancer diagnosis on the social interaction patterns of young Omani women: A qualitative study approach. Curr Oncol . 2024 ; 31(12):7979–93. Disponible en: https://doi.org/10.3390/curroncol31120589.