CONOCIMIENTO SOBRE HIPERTENSIÓN Y DIABETES DURANTE EL EMBARAZO POR GESTANTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL REGIONAL DE VILLARRICA EN SETIEMBRE DEL AÑO 2023.

Autores/as

  • Laura Nimia Céspedes Viveros Universidad Autónoma del Paraguay Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Odontología https://orcid.org/0009-0005-6023-0128
  • Juan Emanuel Ocampos Chamorro Universidad Autónoma del Paraguay Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Odontología
  • Olga Leticia Alvarenga Alvarenga Universidad Autónoma del Paraguay Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Odontología https://orcid.org/0009-0004-7515-9830
  • Ninfa Lucia Jacquett Toledo Universidad Autónoma del Paraguay Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Odontología https://orcid.org/0000-0002-8016-5889

Palabras clave:

Emabarazo, Hiperglucemia, Hipertensión Arterial, Cetoacidosis Diabética, Hiperosmolar

Resumen

La hipertensión arterial inducida por el embarazo es una entidad patológica responsable de un gran número de morbimortalidad materna a nivel mundial. La cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico son complicaciones agudas de la diabetes que pone en peligro la vida de la madre y del feto. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre hipertensión y diabetes durante el embarazo por gestantes que acuden al Hospital Regional de Villarrica en el mes de setiembre año 2023. Metodología: El estudio es cuantitativo observacional, descriptivo de corte transversal; los datos recabados serán analizados en un periodo de tiempo determinado; donde se analizarán las fichas de los sujetos que se acercaron al consultorio prenatal del HRV. Se incluyeron en el estudio a todas las gestantes que acuden al consultorio de Prenatal del HRV. Resultados: A través de las encuestas realizadas a 13 embarazadas, que en ese momento acudieron para su control, se comprobó que el 77% desconocía de las implicancias del estilo de vida sobre el desarrollo de la Diabetes e Hipertensión Arterial y de la gravedad de las mismas sobre la gravidez. Conclusión: De acuerdo a los resultados se llegó a la conclusión de que el 77% de las embarazadas desconocían sobre los estilos de vida saludables que ayudan a evitar la aparición de la Hipertensión Arterial y la Diabetes gestacional y por ende las consecuencias sobre su salud y la de su hijo.

Citas

1. Jenny Mendoza-Vilcahuaman, Juana Muñoz- De La Torre Rossibel, Valentin Diaz-Lazo Anibal. Factores asociados a hipertensión arterial inducida por embarazo en personas que viven en altura. Rev. Fac. Med. Hum. 2021 Jul ;21(3):528-33. Disponibleen: . http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3425.

2. Fernández Gracia I., Gil Prados I., Ruiz Román R., Ruipérez Pacheco E., Villasevil Villasevil R., Izquierdo Méndez N.. Resultados perinatales tras la suplementación de una cohorte de gestantes con vitamina D. Rev. chil. obstet. ginecol. 2021 Abr;86(2): 163-174. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262021000200163.

3. Guevara Ríos Enrique, Pérez Aliaga Carlos, De la Peña Meniz Walter, Limay Ríos Oscar, Meza Santibáñez Luis, Ching Ganoza Silvia et al . Prevención y manejo clínico de pre eclampsia y eclampsia: Guía de práctica clínica basada en evidencias del instituto de referencia nacional en salud materna del Perú. An. Fac. med. 2019 Abr; 80 (2): 243-249. Disponible en:. http://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16422.

4. Sánchez López María Inmaculada, Llabata Carabal Pilar, Garrigós Almerich Enrique. Perfil perinatal asociado a los estados hipertensivos del embarazo. Enferm Nefrol. 2018 Sep; 21 (3): 285-291. Disponibleen: https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000300011.

5. Vilchez P Desiree, Pérez-Aguilar Mary Carmen, Saba K Samir, Bonfante-Cabarcas Rafael. los niveles séricos de adenosin deaminasa y ácido úrico se correlacionan en pacientes gestantes con trastornos Hipertensivos. Rev. chil. obstet. ginecol. 2009;74(4):217-224. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000400003.

6. Muñoz-Vargas Brandon A., Lomonaco-Herrera Mario J., Segura-Castellanos Diego G., Aragón-Mendoza Rafael L., Gallo-Roa Roberto, Enciso-Olivera Leonardo J.. Manejo de la trombastenia de Glanzmann durante el embarazo: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. chil. obstet. ginecol. 2022 Ago;87( 4 ): 291-298. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/rechog.22000007.

7. Ruiz-Canchucaj Angela, Cano-Cardenas Luis. Factores maternos asociados a macrosomía fetal según la encuesta nacional de demografía y salud familiar de 2020. Rev. Fac. Med. Hum. 2022 Jul; 22( 3 ): 489-496. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v22i3.4795.

8. Muñoz-Ortiz Edison, Velásquez-Penagos Jesús A., Gándara-Ricardo Jairo A., Múnera- Echeverri Ana G.. Alteraciones del embarazo como factores de riesgo cardiovascular. Rev. Colomb. Cardiol. 2022 Apr; 29( 2 ): 123-130. Disponible en: https://doi.org/10.24875/rccar.21000055.

9. Guevara-Rios Enrique, Torres-Contreras Hayder, Gonzáles-Carrillo Oswaldo, Espinola- Sánchez Marcos. Caracterización y manejo del hematoma hepático subcapsular en mujeres con preeclampsia y síndrome Hellp. Rev. peru. ginecol. obstet. 2022 Ene; 68( 1 ): 00008. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v68i2397.

10. Caicedo Diego A, Mesa Lyanne, Robles María, García-Agudelo Lorena, Vargas-Rodríguez Ledmar Jovanny. Preeclampsia atípica: a propósito de un caso. Ginecol. obstet. Méx.. 2022 ; 90( 5 ): 456-460. Disponible https://doi.org/10.24245/gom.v90i5.6929.

11. Ruipérez-Pacheco Estefanía, Carmona-Payán Paola, Blázquez-Barbero Elena, Herráiz- Martínez Miguel Ángel. Influencia del sobrepeso y la obesidad pregestacionales en el embarazo y en los desenlaces perinatales. Ginecol. obstet. Méx. 2022 90(5):385-394.Disponibleen: https://doi.org/10.24245/gom.v90i5.3386.

12. Urbina-Quispe Katherine, Corcuera-Ciudad Rodrigo, Minchola-Vega Jorge, Novoa Rommy H. Presentación mixta de cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico en el embarazo: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. 2022; 90( 3): 273-278. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v90i3.5814.

13. Vélez-Cuervo, Sandra María, Gutiérrez-Villegas Luisa María. Conducta expectante en preeclampsia grave: revisión narrativa. Ginecol. obstet. Méx.. 2022 ; 90( 2 ): 165-173. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v90i2.6854.

14. Martínez-Portilla Raigam Jafet, Medina-Jiménez Virginia, Cruz-Rodríguez Irma Viridiana, Reyes-Muñoz Enrique, Chinolla-Arellano Zarela Lizbeth, Galeana-Corrales Ernesto. Recomendaciones para el monitoreo continuo de la glucosa en pacientes embarazadas con diabetes mellitus tipos 1, 2 y gestacional. Ginecol. obstet. Méx. 2022 ;90(9): 756-768. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v90i9.7850.

15. Velumani Varsha, Durán Cárdenas Cassandra, Hernández Gutiérrez Laura Silvia. Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Rev. Fac. Med. (Méx.). 2021 Oct; 64( 5 ): 7-18. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.5.02.

16. Mendoza-Cáceres María Angélica, Moreno-Pedraza Laura Carolina, Becerra-Mojica Carlos Hernán, Díaz-Martínez Luis Alfonso. Desenlaces materno-fetales de los embarazos con trastornos hipertensivos: Un estudio transversal. Rev. chil. obstet. ginecol. 2020 Feb; 85( 1): 14-23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000100014.

17. Pacheco-Romero José. Redefinición de hipertensión arterial y consideraciones en la gestación y en la preeclampsia. Introducción al simposio. Rev. peru. ginecol. obstet. 2018 Abr ; 64( 2 ): 169-174. Disponible en: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2074.

18. Bravo Jordana, Sánchez Joana, Sosa Hector, Díaz-Herrera Jorge, Miyahira Juan. Características clínicas de las gestantes con hipertensión arterial crónica atendidas en un hospital general de Lima. Rev Med Hered 2013 Oct ; 24(4):287-292. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2013000400005&lng=es.

19. Medina-Rodríguez Deyris, Pérez-García Liudmila, González-Cristóbal Katia, Pintado- Chaviano Julia, Martínez-Oña Orayma de la Caridad, González-Rodríguez Gonzalo. Caracterización clínica de las gestantes hipertensas crónicas. Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente José Ramón López Tabrane. Rev.Med.Electrón. 2022 Jun;44(3):560-572. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242022000300560&lng=es..

20. Verano Gómez, Nancy Clara, Castro Sánchez, Fernando de Jesús, & Espinosa Pire, Lina Neri. Estudio diagnóstico sobre la necesidad de una guía de manejo para pacientes embarazadas que sufren hipertensión arterial que acuden al servicio de gineco-obstetricia del Hospital General Docente Ambato. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe4), 00061. 20 de septiembre de 2021. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2816

21. Vázquez Martínez Vivian Rosa, Torres González Cristóbal Jorge, Torres Vázquez Greter. Valor predictivo del test angiogénico (ratio sFlt/PIGF) en los trastornos hipertensivos del embarazo. Resultados perinatales en Cienfuegos. Medisur. 2020 Ago ; 18( 4 ): 665-674. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2020000400665&lng=es.

22. Yegüez Marín Francisco A, de Yegüez Marisol García, Gil Delvalle. Correlación entre el índice de masa corporal y la presión arterial en la embarazada en el segundo trimestre de gestación. Rev Obstet Ginecol Venez. 2013 Mar; 73( 1): 6-14. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322013000100002&lng=es.

23. Poll Pineda Jorge Armando, Rueda Macías Nuris M., Ramos Hernández Leonardo, Poll Rueda Armando, Campos Bestard Illis. Riesgo cardiovascular e hipertensión arterial crónica en embarazadas. MEDISAN 2013 Feb; 17( 2 ): 213-220. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192013000200007&lng=es

24. Villanueva-Bustamante, J. M., De la-Cruz-Vargas, J. A., Alegría Guerrero, C. R., & Arango- Ochante, P. M. Factores de riesgo asociados a la recurrencia de preeclampsia en gestantes del servicio de alto riesgo obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2017 - 2018. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal. 2020, 9(2), 30. Disponible en: https://doi.org/10.33421/inmp.2020202

25. Huerta Saenz Igor Hermann, Elías Estrada José Carlos, Campos Del Castillo Kahterine, Muñoz Taya Rossana, Coronado Julia Cristina. Características materno perinatales de gestantes COVID-19 en un hospital nacional de Lima, Perú. Rev. peru. ginecol. obstet. 2020 Abr; 66( 2 ): 00003. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2245.

26. Guevara-Ríos, E., & Meza-Santibañez, L. Manejo de la preeclampsia / eclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal. 2019, 4(1), 38–45. Disponible en: https://doi.org/10.33421/inmp.21542

27. De la Calle FM María, Armijo L Onica, Martín B Elena, Sancha N Marta, Magdaleno D Fernando, Omeñaca T Félix et al. Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo de cesárea y complicaciones perinatales.Rev. chil. obstet. ginecol.. 2009; 74( 4 ): 233-238. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000400005.

28. Xotlanihua-Gervacio María del Carmen, Valenzuela Olga Lidia, Rodríguez-Ruiz Antonio, Viveros-Contreras Rubí, Balderas-Vázquez Cecilia, Méndez-Bolaina Enrique et al . Los estados hematológico y nutricional se asocian con el desarrollo de preeclampsia en una población mexicana. Nutr. Hosp. 2023 Feb ; 40( 1 ): 78-87. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.04110.

29. Soto-Sánchez Eva María, Cantero-Pacheco María, Fonseca-Buelga Isabel, López-Gorosabel Carmen, Ibáñez-Santamaría Ana Belén, Hernández-Aguado Juan José. Desenlaces obstétricos y perinatales en embarazadas con obesidad. Estudio de prevalencia. Ginecol. obstet. Méx. . 2023 ; 91( 2 ): 75-84. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v91i2.8292.

30. Ambite-Lobato Eulogio, Redondo-Villatoro Ana, Ferrari-Bellver Ana María, Carmona- Domínguez Eva María. Hemoperitoneo espontáneo asociado con endometriosis en gestante de segundo trimestre. Ginecol. obstet. Méx. 2023;91(1): 44-49. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v91i1.7679.

Descargas

Publicado

2025-06-29

Cómo citar

1.
Céspedes Viveros LN, Ocampos Chamorro JE, Alvarenga Alvarenga OL, Jacquett Toledo NL. CONOCIMIENTO SOBRE HIPERTENSIÓN Y DIABETES DURANTE EL EMBARAZO POR GESTANTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL REGIONAL DE VILLARRICA EN SETIEMBRE DEL AÑO 2023. RCCSS [Internet]. 29 de junio de 2025 [citado 1 de julio de 2025];2(1):44-59. Disponible en: https://revistascientificas.uc.edu.py/index.php/rccss/article/view/37