Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

La Revista Científica Ciencias y Tecnología es una publicación científica de la Unidad Académica Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Guairá. Su propósito es la difusión de trabajos originales de investigación, artículos de revisión, comunicaciones breves y temas de actualidad, relacionados con las áreas de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática y otras áreas afines de las ciencias aplicadas y la tecnología. Está dirigida a investigadores, egresados, docentes y estudiantes del ámbito científico-tecnológico.

✅ NORMAS GENERALES

  • Se aceptan artículos en español e inglés.

  • Solo se considerarán trabajos inéditos y originales, que no estén siendo evaluados simultáneamente en otras publicaciones.

  • La revista utiliza una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

  • No se cobran cargos por procesamiento ni por publicación.

  • Todos los trabajos se someterán a revisión de originalidad mediante software antiplagio. Se requiere un mínimo del 85% de originalidad.

  • No se aceptan archivos PDF. Los manuscritos deben enviarse en formato Word editable.

✅ ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

  1. Título en español e inglés (máx. 25 palabras)

  2. Autores: nombre y apellido, institución de afiliación y país. Incluir ORCID, correo electrónico y una breve biografía.

  3. Fuente de financiamiento (si no hubo, indicar “Sin financiación”).

  4. Resumen: hasta 150 palabras, en español e inglés. Debe incluir objetivo, metodología, resultados principales y conclusión.

  5. Palabras clave: hasta 5, en ambos idiomas.

  6. Cuerpo del artículo:

    • Introducción

    • Marco teórico o conceptual (si corresponde)

    • Metodología

    • Resultados y discusión

    • Conclusiones

    • Agradecimientos (opcional)

  7. Referencias: según Normas APA 7ª edición. Se sugiere un mínimo de 15 referencias, preferentemente de los últimos 5 años.

  8. Contribución de los autores (si son varios, especificar los roles conforme a la taxonomía de autoría: conceptualización, análisis, redacción, etc.).

  9. Fechas de recepción y aceptación del artículo (a completar por el equipo editorial).

✅ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  • Documento en hoja A4, interlineado 1,5; sin sangría; márgenes: superior 3 cm, inferior 2 cm, izquierdo 3 cm y derecho 2 cm.

  • Las tablas y figuras deben insertarse en el texto cerca de su mención y también enviarse en archivos editables separados (Excel, JPG, SVG, AI, etc.).

  • Resolución mínima para imágenes: 300 dpi. Máxima: 1000 dpi. Ancho máximo en publicación: 16 cm.

  • Se deben usar unidades del Sistema Internacional. Los nombres científicos deben ir en cursiva.

  • El trabajo científico debe ser hasta un máximo de 10 páginas incluyendo cuadros y figuras y que se deriven de resultados de investigaciones o proyectos de inversión o desarrollo originales, que sigan la metodología científica y que posean resultados y discusión, y cuando el tipo de trabajo así lo amerite, en base a análisis.

  • El manuscrito debe remitirse en un documento que permita el procesamiento y posterior diagramación. No se aceptan archivos en formato pdf.

  • El texto, SIN SANGRÍA EN LOS PÁRRAFOS, deberá tener un espacio interlineal de 1,5, márgenes superior 3 cm, inferior 2 cm, izquierda 3 cm y derecha 2 cm, hoja tamaño A4.

  • Todas las ilustraciones, gráficos, figuras y tablas estarán dentro del texto en el sitio que les corresponda, deberán estar debidamente citados y con las leyendas correspondientes.

  • El formato está establecido en la plantilla de Formato. Compartida en este sitio: plantilla_articulos_RCCyT

  • Para mas información sobre el flujo editorial, remitirse a la sección proceso de evaluación. 

✅ TIPOS DE ARTÍCULOS

  • Artículo científico original: hasta 10 páginas. Presenta resultados de investigaciones originales.

  • Artículo de revisión: basado en al menos 50 referencias; analiza avances en un campo determinado.

  • Temas de actualidad: solicitado por el Comité Editorial. Desarrollo breve, con interés científico general.

  • Comunicaciones breves: hasta 3 páginas, con resultados preliminares o parciales.

  • Cartas al editor: opiniones o comentarios científicos breves.

  • Editorial: por miembros del comité o invitados.

✅ ENVÍO DE ARTÍCULOS

Los artículos deben ser remitidos al correo revista.cyt.guaira@uc.edu.py con el asunto “Artículo Científico”. Se recomienda solicitar acuse de recibo. Para más información sobre el proceso editorial, consulte la sección correspondiente en nuestra web.

##section.default.title##

##section.default.policy##

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.