Efficacy of apical sealing in retrograde obturation using Biodentine, MTA Angelus cement and white Portland cement.

Authors

Keywords:

Retrograde filling, apical sealing, filling materials, Biodentine, MTA, Portland white

Abstract

Retrograde filling is a fundamental procedure in endodontic surgery, whose main objective is to achieve a hermetic apical seal that prevents microleakage and favors the success of the treatment. For this purpose, various materials have been developed with sealing properties that influence the repair and regeneration of periapical tissues. Among the most widely used are Biodentine, MTA Angelus cement and white Portland cement, which have differences in their composition, setting time, biocompatibility and sealing capacity. The present study carries out a bibliographic review and the compilation of data obtained in the Pubmed, Scielo, Google Scholar databases, with the aim of analyzing and comparing the efficiency of apical sealing of these materials in retrograde filling. To this end, its physical-chemical and biological properties are identified, the scientific evidence on its performance in terms of apical sealing and microfiltration is evaluated, and the results of previous studies are compared. The information collected will allow us to determine which of these materials offers better characteristics in terms of apical sealing, thus contributing to more informed decision-making in endodontic clinical practice. In conclusion, although all three materials are viable for retrograde filling, the literature points to Biodentine and MTA Angelus as the most effective options in terms of apical sealing, suggesting their preference in surgical endodontic procedures to improve treatment prognosis.

References

1. Ponce Medina, JP. Eficacia in vitro del sellado apical empleando los cementos dentales: MTA HARVARD y el MTA VITALCEM, en la obturación retrógrada de piezas dentarias anteroinferiores permanentes, Arequipa 2019. (2020). [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/1f085f70-60a2-44ae-ae9f-d9288c95ae16

2. Harinkhere C, Patni PM, Jain P, Raghuwanshi S, Pandey SH, Bilaiya S. Comparción de la capacidad de sellado entre tapones apicales ortógrados de agregado de trióxido mineral plus, reparación de agregado de trióxido mineral HP y biodentina después de la resección de la raíz: un estudio de fugas bacterianas. Odontología. 2024; 112(2):364-371. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: doi:10.1007/s10266-023-00847-4

3. Salcedo-Moncada, DE, et al. Sellado apical de dos materiales de obturación retrógrada en dientes unirradiculares. Revista Cientifica Odontológica 8.2 .2020 [Consultado: 6 de febrero de 2025]. ISSN: Disponible en: DOI: 10.21142/2523-2754-0802-2020-020

4. Paños-Crespo, A, Sánchez-Torres, A. Cosme Gay E. Materiales de obturación retrógrada en cirugía periapical: una revisión sistemática. Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española 26.3. 2021: 161-168. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8184434

5. Gutiérrez, E., R. García. Estudio comparativo in vitro para medir la microfiltración en obturación retrógrada con PRO ROOT®, CPM® y Súper-EBA®. Revista odontológica mexicana 11.3 2007: 140-144. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.3.15812

6. Mousavi SA, Khademi A, Soltani P, Shahnaseri S, Poorghorban M. Comparación de la capacidad de sellado del agregado de trióxido mineral, biodentina y agregado de trióxido ortomineral ProRoot para la obturación del canal mediante la técnica de infiltración de fluidos. Dent Res J (Isfahán). 2018; 15(5):307-312. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30233649/

7. Enkhbileg N, Kim JW, Chang SW, Park SH, Cho KM, Lee Y. Un estudio sobre la nanofiltración del relleno retrógrado apical de cemento premezclado a base de silicato de calcio utilizando una técnica de tapa. Materiales (Basilea). 2024; 17(10):2366. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ma17102366

8. Zuzulich Díaz, Walezka. "Materiales de obturación retrógrada." (2013). Tesis Doctoral. Posgrado de Endodoncia. Universidad de Valparaíso[Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12865

9. Nabeel M, Tawfik HM, Abu-Seida AMA, Elgendy AA. Capacidad de sellado de Biodentine frente al agregado de trióxido mineral ProRoot como materiales de relleno del extremo de la raíz. Saudi Dent J. 2019; 31(1):16-22. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: doi:10.1016/j.sdentj.2018.08.001

10. Chávez Castro, GP. Eficacia In Vitro del Sellado Apical Empleando Cemento Vitalcem, Biodentine y MTA (Angelus), en la Obturación Retrograda de Dientes Unirradiculares Superiores, Arequipa 2018. 2019. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/7d725478-d38b-4f05-aee3-451c953898b1

11. Bidar M, Disfani R, Gharagozloo S, Akbari M, Rouhani A. El efecto del hidróxid de calcio en las propiedades de sellado a corto y largo plazo de la barrera apical MTA. Irán Endod J. 2011; 6(1):6-10. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21769266/

12. Džanković A, Hadžiabdić N, Korać S, Tahmiščija I, Konjhodžić A, Hasić-Branković L. Capacidad de sellado del agregado de trióxido mineral, biodentina e ionómero de vidrio como materiales de extremo radicular: una cuestión de elección. Acta Med Acad. 2020; 49(3):232-239. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: doi:10.5644/ama2006-124.312

13. Naik MM, de Ataide Ide N, Fernandes M, Lambor R. Evaluación del sellado apical obtenido después de la irrigación de la cavidad del extremo de la raíz con MTAD seguido de un posterior retrollenado con MTA y Biodentine: un estudio in vitro. J Conserv Dent. 2015; 18(2):132-135. Disponible en: doi:10.4103/0972-0707.153068

14. Díaz Mancha, A. Comparación de dos vías de obturación en apicectomías con MTA. Diss. Universidade de Santiago de Compostela, 2016. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132112

15. Caballero AJ, Díaz J, Ramos Manotas L, Arrieta González. "Apicectomia con obturación retrograda e injerto óseo para el tratamiento de una lesión apical." Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud 7.2 (2010): 228-233. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2479674

16. Apaza Hélfer, MV. Eficacia in Vitro Del Sellado Apical Empleando Los Cementos: Vitalcem Y Sealapex Con Óxido De Zinc, En La Obturación Retrógrada De Piezas Dentarias Anterosuperiores, Arequipa 2018. 2019. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8645

17. Dones, ; Mohn, CE; Gualtieri, AF; Pinasco, LE,; Sierra, Liliana Gloria; et al.; Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical; Universidad Católica de Cuenca; Odontología Activa; 3-2020. 2477-8915. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/110323

18. Silva-Herzog FD, Rodríguez OFF, González MLA, Dávila Pérez, CE, Torres Méndez F, López Alderete A. Evaluación de la microfiltración apical de Biodentine™ como material de obturación apical mediante el transporte de fluidos computarizado. Rev ADM. 2016;73(2):65-71. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65126

19. Rivera MG, Arróniz PS, Llamosas HE. Estudio comparativo de la filtración a nivel del tercio cervical utilizando MTA, cemento Portland y fosfato de zinc como selladores. Oral. 2008;9(27):419-425. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26010

20. Mieke A. A. de Bruyne, Roeland J. G. de Moor. "Influencia de las grietas sobre la filtración y eficacia de obturación de los materiales de obturación retroapical tras preparación ultrasónica: evaluación in vitro." Quintessence: Publicación internacional de odontología 23.1 (2010): 12-18. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3163812

21. Treviño Contreras, AL et al. Análisis de biocompatibilidad de tres cementos de sellado apical a base de silicato de calcio. Revista Mexicana de Estomatología, [S.l.], v. 2, n. 3, p. 1-2, dic. 2015. ISSN 2007-9052. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/37/51

22. Correa Terán ME, Castrillón Sarria N. Comparación de microfiltración apico-coronal entre MTA y Biodentine en dientes unirradiculares. 2025;3;1(1). [Consultado: 16 de febrero de 2025]. Disponible en: DOI: 10.18272/oi.v1i1.90

23. Paricahua Romero SA. Eficacia In Vitro del Sellado Apical Empleando Biodentinetm, Cemento Mta–Ángelus (Cemento Mineral Trióxido Agregado) y Cemento Portland Blanco, en la Obturación Retrógrada de Piezas Dentarias Anterosuperiores, Arequipa 2014. 2015. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3321

24. Alonso, Andrea N. "Biomateriales Utilizados En Obturación Retrógrada Revista Endodoncia de la Facultad de Odontología , vol. 1, núm. 1, pág. 8-10. 2016 [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/12099.

25. Antonio Antonio H, Juarez Broon N. Capacidad selladora del Pro Root MTA,® MTA Angelus® y Súper EBA® en obturaciones retrógradas, empleando el sistema de filtración de fluidos (estudio in vitro). RSM. 2025 Feb. 24;61(4). [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=46829

26. Chong BS, Pitt Ford TR, Watson TF. Cemento de ionómero de vidrio fotopolimerizable como sello radicular retrógrado. Int Endod J. 1993; 26(4):218-224. [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: doi:10.1111/j.1365-2591.1993.tb00562.x

27. Fajardo Loaiza CK, Martini García I, Mena Silva PA, Guillén Guillén RE. Microfiltración apical entre dos cementos de obturación: biocerámico y resinoso en premolares unirradiculares preparadas con protaper, y obturadas con condensación lateral. Odontología Vital. 2019. Diciembre; ( 31 ): 37-44. [Consultado: 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1091426?src=similardocs

28. Rivera Isasi, JS. Universidad Privada Norbert Wiener. 2021. Tesis Doctoral. [Consultado: 16 de febrero de 2025]. Disponible en: Microsoft Word - ebb_513788843_4162769491_81

29. Camilleri J, Grech L, Galea K, et al. Evaluación de la porosidad y la interfase de la dentina de la raíz con el material de los materiales de relleno del extremo de la raíz a base de silicato de calcio. Clin Oral Investig. 2014; 18(5):1437-1446. y [Consultado: 6 de febrero de 2025]. Disponible en: doi:10.1007/s00784-013-1124-

30. Rivera Chávez, AX. Estudio In Vitro de la Inmediata y Posterior Solubilidad del Cemento Portland Blanco, en la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2012-2013. (2006). Tesis Doctoral. [Consultado: 16 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4056

Published

2025-06-29

How to Cite

1.
Solís Melgarejo WA, Cubilla Zaracho RM. Efficacy of apical sealing in retrograde obturation using Biodentine, MTA Angelus cement and white Portland cement. RCCSS [Internet]. 2025 Jun. 29 [cited 2025 Jul. 2];2(1):89-95. Available from: https://revistascientificas.uc.edu.py/index.php/rccss/article/view/41