Sobre la revista
Revista Cientifica Universidad Catolica - Unidad Pedagogica de Carapegua
Número actual
Artículos de este número:
-LIGAS AGRARIAS, DICTADURA Y REPRESIÓN El caso de Simbrón -Paraguay- en los testimonios de las víctimas (pp. 19-44), por Maria Viviana Paglialunga
-Impacto y desafíos de la inteligencia artificial en la educación superior: recomendaciones para una implementación efectiva, por María Cristina Báez
-Bosquejo de aportes desde la perspectiva de la bioética para un cuidado y acompañamiento vital. Propuesta y reflexiones abiertas, por fray Edgar Rubén Olmedo
-Entre barbarie y derecho: La Corte Internacional de Justicia en medio del fuego cruzado. Crímenes israelíes en Palestina, por el Dr. Hugo Ruiz Díaz
-Efecto de biofertilizante a base de gallinaza en la producción de lechuga (lactuca sativa l.) en un sistema hidropónico, por Víctor Ramón González y Cristian Gregorio Orué
Escritos del Sur es una revista de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Unidad Pedagógica Carapeguá. Las primeras pubicaciones datan de 2017, con la edición del número 1, en su versión impresa. Recibe el nombre de Escritos del Sur, primero, porque estamos al Sur del Paraguay y; segundo, porque estamos al sur de nuestra América. La revista pretende ser un espacio para la investigación, la reflexión, el análisis para mejorar la sociedad y aportar los saberes de la universidad a nuestro entorno y estar presente en la construcción de la historia.
La revista es multidisciplinar, es decir, recibe aportaciones que se enmarcan en las diversas áreas del saber, y de manera preferencial, aquellos artículos que aborden temas referentes a las carreras y postgrado que ofrece la UC Unidad Pedag´ógica Carapeguá.
Se acepta artículos en tres modalidades: artículos originales artículo de revisión y artículo de reflexión. Como normas de citación y referenciación, así como tratamiento de figuras y tablas, se utiliza la norma APA séptima edición.
