Archivos

  • Portada de la revista Año V N° 7

    Escritos del Sur
    Vol. 5 Núm. 7 (2023)

    Este número se publicó en diciembre del 2023. Incluye artículos de investigación y de reflexión sobre diversos temas, como la educación, la historia paraguaya reciente, la identidad de la Universidad Católica, la nutrición bovina, derecho internacional, el suelo y sus nutrientes,  y por último, una reflexión sobre la pena de muerte. 

    • Repensar la educación en tiempos de pandemia: Contribuciones desde el Coaching Educativo. Por Rodrigo López Hernández
    • Características de la Liga Agraria Cristiana de Simbrón San Roque González de Santa Cruz, 1968-1976. Por Luciano Román Medina, Flaminio Ayala Galeano y Viviana Beatriz Samaniego Sánchez
    • ¿Qué se puede esperar de una Universidad Católica? Por Miguel Ángel Sánchez
    • Reflexiones en torno al contrato internacional de consumo y derecho internacional privado. Por Iván Alejandro Donoso Zenic y Manuel Octavio Sánchez Avilés
    • Disponibilidad de fósforo con la aplicación de diferentes dosis de biofertilizante en un suelo neutro del distrito de Ybycui, departamento de Paraguarí. Por Víctor Ramón González Caballero y Carmen Lorena Reyes Benegas
    • Nutrición de ganado vacuno en un sistema semiintensivo a base de balanceado casero y forraje verde hidropónico de maíz. Por Carmen Lorena Reyes Benegas y Víctor Ramón González Caballero
    • La pena de muerte: Un remedio peor que la enfermedad. Por Juan Ángel Rolón Benítez
  • Escritos del Sur
    Vol. 4 Núm. 6 (2019)

    En este número presentamos varios artículos que incluyen los siguientes temas: derecho internacional, idiomas, agronomía, psicología e historia.

    • Las sanciones o medidas coercitivas unilaterales y blocus norteamericanas contra la República Bolivariana de Venezuela confrontados con el derecho internacional. Por Hugo Ruiz Díaz Balbuena
    • Uso del idioma guaraní como instrumento didáctico en la carrera de Enfermería en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, sede en la ciudad de Quiindy, año 2019. Por Ada Antolina Rojas de Britos
    • Rendimiento del cultivo de frutilla con la aplicación de diferentes abonos orgánicos, en el que el tipo de suelo es un alfisol. Por Víctor Ramón González Caballero, Evelio Ramón Silva Vera, Derlis Julián Rojas Giménez y Gustavo Adolfo Rolón Paredes
    • Fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes en Chile como desafío educativo prioritario: aportes desde la metodología del coaching educativo. Por Rodrigo López Hernández
    • Testimonios de víctimas del stronismo en Carapeguá, Paraguay. Por Luciano Román Medina
  • Escritos del Sur
    Vol. 4 Núm. 5 (2019)

    En esta edición de la revista Escritos del Sur, volúmen 4, número 5, presentamos seis artículos sobre diferentes temáticas:

    • Más allá de la instrucción: ampliando el foco del quehacer docente desde la mirada del coaching Por Rodrigo López Hernández
    • Clima de aula, prácticas que posibilitan el aprendizaje y el desempeño académico en entornos de vulnerabilidad social. Por Manuel Octavio Sánchez 
    • Altitud y declive de las tierras del departamento de Paraguarí. Bases para el manejo sostenible de suelos. Por Gustavo Rodolfo Rolón Paredes
    • El modelo de docente requerido por estudiantes del Curso de Admisión de la Universidad Católica Unidad Pedagógica de Carapeguá, cohorte de ingreso 2016. Por Luciano Román Medina 
    • La Biblia, un libro o un encuentro. Por Fernando Solá
    • Rendimiento del cultivo de poroto, inoculadas con bacterias del género Bradyrhizobium Japonicum y con aplicación de nitrógeno. Por Víctor Ramón González Caballero y Gustavo Adolfo Rolón Paredes

     

  • Revista Escritos del Sur
    Vol. 3 Núm. 4 (2018)

    Este número se publicó en noviembre del 2018, en su versión impresa, y consta de seis aportes, que abordan temas de diversas áreas:  derecho internacional, educación superior, agronomía, política energética y económica, bajo los siguientes títulos:

    • Soberanía hidroeléctrica y buen uso de la renta eléctrica, el gran desafío del Paraguay. Por Ricardo Canese
    • Agronegocios y agrotóxicos: La profundización de la dependencia económica y política del Paraguay. Por Constancio Mendoza Ortiz y Luciano Román Medina
    • Migración. Desarraigo y exclusión de juventudes rurales y su impacto en el futuro de la agricultura familiar campesina. Por Gabriela Schvartzman
    • Características socioeconómicas de los estudiantes de la Universidad Católica Unidad de Pedagógica Carapeguá y factores influyentes en la elección de la carrera universitaria. Por Venialdo Santacruz Zárate
    • Las sanciones o medidas unilaterales de Estados Unidos contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia: Política de fuerza y ruptura por la fuerza del orden normativo internacional. Por Hugo Ruiz Díaz Balbuena
    • Fertilidad de los suelos de parcelas agrícolas del Departamento de Paraguarí. Bases para el desarrollo sostenible. Por Gustavo A. Rolón Paredes, Andrea Cecilia Arce Barrios y Carlso A. Leguizamón Rojas

     

  • Escritos del Sur
    Vol. 3 Núm. 3 (2018)

    Este número se publicó en 2018, en su versión impresa, y consta de seis aportes, más la presentación a  cargo del Director General de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Unidad Pedagógica Carapeugá, el fray Antoni Miró Gallego. Aborda temas referentes a religión, educación, agronomía y cuestiones jurídicas. 

    • Diferencias y aproximaciones teológicas entre catolicismo e iglesias luteranas. Por Joaquín Perea González
    • Tendencias en políticas educativas sobre derechos humanos e inclusión en Paraguay. Por Luciano Román Medina
    • Estudio comparativo del rendimiento de estudiantes del Curso de Admisión en el área de Comunicación, 2017. Por Luciano Román Medina
    • El Lutero relegado. La reforma en el contexto de la civilización del dinero. Por Ulrich Duchrow
    • El control de convencionalidad en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos. Por Hugo Ruiz Díaz Balbuena
    • Importancia y procedimientos del muestreo de suelos, con fines de fertilidad. Por Gustavo A. Rolón Paredes
  • Escritos del Sur
    Vol. 2 Núm. 2 (2017)

    En este número presentamos cinco artículos:

    • La teoría de la calidad educativa en el ámbito educativo. Por Oliva Silva de González
    • El papa Francisco, ícono de renovación evangélica en la Iglesia. Por Ramón Prat
    • A la escucha de nuestro tiempo: mudanzas y desafíos. Por Luis Araguren Gonzálo
    • Diagnóstico del nivel de tecnología en relación al manejo de suelos utilizada por productores de la compañía Mbatovi del distrito de Paraguarí. Por Julio Rodolfo Cano Quintero
    • Evaluación del índice de equivalencia de la tierra en cultivos asociados de algodón (Gossypium Sp.) y poroto (Vigna Unguiculata), en un suelo de San Roque González de Santa Cruz Dpto. de Paraguarí. Por Leticia Irene Alvarenga Valdez
    • Educar al humanismo solidario para construir una «civilización del amor». 50 años después de la Popularum Progressio Lineamenta. Por Congregación por la Educación Católica  
  • Portada de la revista

    Escritos del Sur
    Vol. 1 Núm. 1 (2016)

    Con este número nace la revista Escritos del Sur, en diciembre del 2016. Ofrece artículos sobre diversos temas: educación, ética y religión, agronomía, derecho y responsabilidad social empresarial.

    • Estatus de la profesión docente en Carapeguá, Paraguay: Percepción de los maestros. Por Luciano Román Medina
    • ¿Qué futuro espera a la Ética? Por Cirilo Martínez Aliendre
    • Minador de las hojas de los cítricos. Por Edgar Lorenzo Rojas Giménez
    • Norma jurídica. La ficción del origen y ficción contractualista. Por Hugo Ruiz Díaz Balbuena
    • El pensamiento ecológico del papa Francisco. Por Aldo Marcelo Cáceres
    • La empresa al servicio del bien común a través de su función social. Por Enrique Lluch

    Este número se encuenta disponible en versión impresa en la biblioteca Arturo Fremura de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Unidad Pedagógica Carapeguá.