Sobre la revista

Escritos del Sur es una revista de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Unidad Pedagógica Carapeguá.

Origen y antecedentes

Las primeras pubicaciones datan de 2017, con la edición del número 1, en su versión impresa. Recibe el nombre de Escritos del Sur, primero, porque estamos al Sur del Paraguay y; segundo, porque estamos al sur de nuestra América. La revista pretende ser un espacio para la investigación, la reflexión, el análisis para mejorar la sociedad y aportar los saberes de la universidad a nuestro entorno y estar presente en la construcción de la historia.

La revista hace suyas las palabras de Francisco: «Un cambio en las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras tarde o temprano se vuelvan corruptas, pesadas e ineficaces». Por eso desde la Universidad proponemos una profundización en los valores cristianos que nos lleven a ir construyendo nuevas convicciones en la familiar universitaria y con nuestros análisis, estudios e investigaciones, nuestro aporte al cambio de las estructuras que actualmente aplastan a nuestros pueblos (Fray Antoni Miró Gallego).

Qué tipo de trabajo acepta la revista

La revista es multidisciplinaria, es decir, recibe aportaciones que se enmarcan en las diversas áreas del saber, y de manera preferencia, aquellos artículos que abordan temas referentes a las carreras y postgrado que ofrece la UC Unidad Pedag´ógica Carapeguá. Se aceptan artículos en tres modalidades artículos originales, artículos de revisión y artículos de reflexión. 

Qué normativa de citación utiliza la revista

Como norma de citación y referenciación, así como tratamiento de figuras y tablas, se utiliza la norma APA séptima edición

Cómo se puede postular artículos

Para el envío de artículos, los investigadores deben registrarse en la página de la revista y con su usuario correspondiente, en el menú de envío enviar su aporte, cumpliendo los pasos requeridos. El editor de la revista contactará con los autores para confirmar la recepción, y comunicando, si pasará a la siguiente etapa de revisión o es rechazado. 

Cómo se revisan los artículos

Las postulaciones recibidas son revisadas en la modalidad doble ciego y sometidas a sistemas antiplagios para garantizar el cumplimiento de normativas éticas y legales de citación y referenciación, pudiendo ser rechazados si se detecta un porcentaje mayor al 20% de coincidencias, salvo justificaciones, de parte de los autores.